El outsourcing, en los últimos años, se ha convertido en un aliado de las organizaciones al simplificar muchas de sus funciones y darle un manejo óptimo en toda su gama de recursos; y es que optar por servicios de outsourcing para llevar a cabo actividades de toda índole dentro de su organización supone una serie de ventajas.
Johanny Mora Monge, nuestro Gerente Legal Regional, establece una serie de ventajas que el outsourcing genera en su empresa al dar un enfoque que permite centrarse en la planificación estratégica:
Giro de negocio: las empresas, al tercerizar actividades de corte más operativo, tendrán un mayor enfoque en la generación de estrategias que las fortalezcan en los aspectos en las que son especialistas.
Presupuesto: el outsourcing supone una mejor distribución de este, por ejemplo, Mora cita a una empresa que opte por tercerizar la contratación y/o administración de personal para no incurrir en costos directos en planilla.
Reducción de costos: a nivel general, y viniendo de la mano con el punto anterior, con un presupuesto cada vez más enfocado en la parte estratégica, se puede llegar a una reducción de costos de actividades que pueden pasar a terceras manos y así dirigir esos recursos ahorrados a la creación de nuevas estrategias.
Reducción de tiempo: el tiempo supone un costo de oportunidad en los negocios, ya que al dejar de hacer ciertas actividades tercerizadas su empresa podrá completar todas sus actividades en el mismo o un período de tiempo similar.
¿Por qué optar por una planificación estratégica?
El hecho de planear debe venir acompañado de fines estratégicos que hagan crecer las compañías, algunos de los que podemos mencionar y tomar como ejemplo para la situación actual de su empresa son:
Efectividad: es un objetivo que toda empresa debe plantearse desde el inicio generando así la continuidad del negocio, este permite que se vayan ganando nuevos clientes, se reduzcan costos y los recursos puedan invertirse de una mejor manera para ir ganando el liderazgo en el mercado al que cada negocio aspira.
Minimizar el riesgo e incertidumbre del negocio: las empresas día a día están ligadas a los riesgos internos y propios de su naturaleza, así como a los derivados de entes terceros y externos, por lo que una estrategia para protegerse de dichos riesgos es parte de una planificación estratégica efectiva.
Propiciar el desarrollo y crecimiento: las empresas llegan a un momento donde pueden dar y ofrecer más; con una correcta distribución de recursos y estrategia se puede lograr la expansión del negocio.
Continuidad empresarial: los negocios, al alcanzar su período de madurez en el mercado, deben ser capaces de mantenerse y reinventarse para evitar un decrecimiento de sus operaciones, por lo que una planificación estratégica es necesaria para combatir dicho momento.
Visualización del futuro: la planificación estratégica no se limita; esta puede ocurrir para el corto, mediano y largo plazo; definiendo objetivos y metas a cumplir en cada período de tiempo.
En Grupo STT estamos preparados para acompañar a su empresa en la formulación y ejecución de sus estrategias.
Somos su aliado ideal al contar con presencia no franquiciada en 26 de países de América, Europa y Asia. Así mismo tenemos un alto enfoque en la innovación de nuestros sistemas y conocimiento óptimo de los servicios que se consolidan con más de 20 años de experiencia en el mercado.
¡Consúltenos!
info@grupostt.com